Clasificación: Nacionales
Sección: Principal
Aunque todos daban por sentado hace años que era coreógrafa, desde que obras como La forma del rojo, Anyali, Avium e Invierno cautivaron auditorios y bailarines, Ely Regina Hernández recién reveló una deuda artística: evaluarse como tal para ostentar esa categoría oficialmente.
La primera solista del Ballet Nacional de Cuba (BNC) intentará alcanzar el nombramiento con una pieza poderosa desde varias perspectivas; pues La forma del rojo no solo ostenta el atractivo de ese color -pródigo en evocaciones-, sino además el de las piezas abstractas bien hilvanadas, el aprovechamiento de la técnica de la danza contemporánea como recurso dramático y la exhibición de ciertos puntos de contacto con un ídolo mundial: el coreógrafo checo Jiří Kylián. Para mayor fuerza, la joven eligió una composición musical del pianista y director de orquesta italiano Ezio Bosso, fallecido hace dos años.
La forma del rojo se estrenó en el 26 Festival Internacional de Ballet de La Habana, en 2018, con gran acogida de público. Ya por entonces Ely Regina había madurado como bailarina y creadora, gracias a su paso por la compañía Acosta Danza, donde trabajó con maestros de diferentes países los estilos más modernos; y compartió la escena con artistas formados en aquellas técnicas. Una de esas colegas, Marta Ortega (ex bailarina también de Danza Contemporánea de Cuba), la ayuda ahora en el remontaje de la obra para enseñar a bailarines clásicos formas de asumir los movimientos, eludir posibles lastimaduras, trabajar correctamente en piso, entender los cambios de peso y otros elementos propios del vocabulario proveniente de la danza contemporánea.
Gran parte del elenco es nuevo, algunos artistas no llegan a los 20 años de edad, precisan apoyo, instrucción. Quizás por eso Ely Regina insiste en destacar como aspecto de suma importancia, en este momento, el agradecimiento: a Marta Ortega, a la maestra del BNC Ana María Leyte –su otra asistente, mano, ojo supervisor-, a todos sus bailarines. Cada uno ha brindado tiempo y esfuerzos extra para ensayar hasta los fines de semana de supuesto descanso.
La revisión coreográfica actual va más allá del grado de complejidad de ciertos pasos; pues la bailarina decidió filmar un audiovisual para mostrar en la apertura, realizado por Jenny Sanz y Fermín Vega.
El BNC ofrecerá funciones los días 15, 16, 17, 23 y 24 de abril, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, donde aspira a estrenar La Hora Novena, de la coreógrafa inglesa residente en Estados Unidos Gemma Bond, y volver a interpretar Sinfonía para nueve hombres, del norteamericano radicado en México James Kelly; y La forma del rojo.
Esta podría ser la oportunidad para la cubana de evaluarse como creadora. Miembros del Centro Nacional de Danza verán el espectáculo con esa intención. Aunque el resultado no sería noticia, la prueba de fuego Ely Regina la sobrepasó hace mucho. No hay mayores críticos que los bailarines y ellos hacen larga fila por trabajar con esta coreógrafa.
Por Martha Sánchez