Por Alonso Alarcón Múgica[1]
En el presente texto me propongo abordar brevemente algunas maniobras para encontrarse que fueron articuladas desde el Departamento de Danzología de la Facultad de Arte Danzario, en el Instituto Superior de las Artes (ISA) y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas Dra. María Lastayo, a propósito de la organización del 4° Encuentro De la Memoria Fragmentada. Laboratorio para la investigación y práctica danzaría, arropado por la Universidad de las Artes, el Teatro Nacional de Cuba y el Ministerio de Cultura en La Habana, Cuba, durante la última semana del mes de septiembre de 2022. En esta oportunidad, voy a convocar algunas ideas de Marisa Belausteguigoitia Rius y Rían Lozano de la Pola para reflexionar en torno a la siguiente pregunta: ¿cuáles son las potencias de acuerpar la investigación para la danza desde la amalgama de las prácticas artísticas y académicas?
Belausteguigoitia Rius y Lozano de la Pola (2012) han abordado desde el territorio de las pedagogías, el feminismo, los estudios de género y la historia del arte, lo problemático del olvido gradual del cuerpo conforme se avanza en la formación académica; desde los niveles educativos más elementales, hasta las licenciaturas y posgrados en los altos vuelos académicos. Las autoras critican que “el estudiantado y la academia deben ir despojándose de las señales corporales que puedan poner en cuestión la veracidad, la verosimilitud, la legitimidad de su conocimiento” (Belausteguigoitia Rius y Lozano de la Pola: 2012, pp. 12-13).
Las maniobras para encontrarse en primera instancia son espacios liminales entre prácticas artísticas y académicas que, desde las inquietudes de Lázaro Benítez, Marilyn Garbey, Diane Martínez y Dainelis Morgado, hacen posible tejer un puente entre artistas, curadores, críticos de danza, investigadores, estudiantes, documentalistas, coreógrafos, bailarines, músicos, gestores de compañías dancísticas y profesores. Procedentes, para esta cuarta edición, de Cuba, Colombia y México, con el propósito de reflexionar juntos otras maniobras posibles entre la academia y los estudios teóricos de la danza. Las maniobras para encontrarse son una crítica encarnada hacia esa academia rancia que, en palabras de Belausteguigoitia Rius y Lozano de la Pola, busca “descorporeizar el conocimiento, hacerlo abstracto, universal [como señal] de investidura académica, investir el cuerpo ausente” (2012, 13).
Compañía Ángulo Alterno.
Coreografía XY Sujeto inclasificable de Alonso Alarcón
Fragmentos
Los saberes corporales fueron convocados en todas sus modalidades: piezas coreográficas, textos académicos, presentación de revistas de difusión e investigación académica en danza, clases de danza, apertura de procesos coreográficos, mesas de reflexión, socialización de archivos históricos, ponencias, resultados de tesis de maestría y doctorado, así como exhibición de obras de repertorio.
Belausteguigoitia Rius y Lozano de la Pola lanzan la pregunta sobre “¿qué se cancela cuando se omite el cuerpo?” (2012, 13). En el contexto de los estudios en danza se cancelarían los saberes situados en una práctica que requiere de todos sus fragmentos para ser teorizada, revisada, aprehendida. Pues, incluso, los estudios de la historia y la crítica de la danza, muchas veces se olvidan del cuerpo como una práctica a la que hay que volver una y otra vez para teorizar en movimiento y no desde la comodidad de los escritorios de los institutos o las universidades.
En gran medida, los fragmentos de las prácticas dancísticas en los términos aquí descritos, son recolectados y sistematizados en investigaciones a través de publicaciones. En esta edición del encuentro fueron presentadas Todaladanza, revista cubana de historia, teoría y crítica de danza; el dossier de investigación Danzar.Cu de la Facultad de Arte Danzario; y el libro Conjunto Folclórico Nacional: un itinerario de 60 años, bajo el sello editorial Tablas-Alarcos. Todos, ejercicios de documentación, reflexión y diálogo de diversas voces como Javier Contreras, Hilda Islas, Verónica Alvarado, Alonso Alarcón y Lourdes Fernández, de México; Galia Arriagada, de Chile; Bárbara Balbuena y Noel Bonilla, de Cuba; Astergio Pinto, de Colombia; y Max Diakok, de Guadalupe.
Astergio Pinto. Coreografía Danzar dentro del Mangle
Memorias
Reconocer los saberes situados en cada participante y darle voz, movimiento o escritura a su especificidad, a su diferencia, constituye la clave para el diálogo colectivo que teje memorias de los cuerpos latinoamericanos y de sus prácticas artísticas. Un tejido coreográfico que nos muestra “saberes y prácticas de la ‘toma de la palabra’ a partir del desarrollo de una miraba oblicua, en torsión, sobre lo que esconden y multiplican las formas de dominación y poder” (Belausteguigoitia Rius y Lozano de la Pola: 2012, 14).
Por citar algunos ejemplos, las memorias se tejieron desde los territorios indígenas Wayuu de la casta Aapshana con el trabajo de Astergio Pinto de La Guajira colombiana, en diálogo con la investigadora cubana Bárbara Balbuena, los bailarines Leiván García y Alfredo Ofarril del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, así como Ruth Canseco y Miguel Ángel Muñoz de México, a quienes lancé la pregunta sobre ¿cómo puede contribuir la danza folclórica a denunciar la ola de feminicidios que, tristemente, sacude a nuestros países en América Latina? Y es que me parece fundamental reflexionar ¿de qué forma nos interpela ese territorio de la memoria de violencias de género y roles que la danza folclórica sigue normalizando en imágenes coreográficas que se transmiten de generación en generación? Preguntas abiertas para el lector de este texto.
Las memorias en los territorios de la danza contemporánea, sus pedagogías, teorías y prácticas, tuvieron lugar en la modalidad de ponencias con diversas investigaciones en curso, presentadas por los cubanos Diane Martínez, Jorge Brooks, Kenny Ortigas, Vladimir Peraza y Dainelis Morgado; y de México, Michele Ferrer y Alonso Alarcón.
Compañía Ángulo Alterno. Coreografía La reyna ha muerto de Alonso Alarcón
Laboratorios
Los laboratorios son una maniobra que puedo identificar en términos de Belausteguigoitia Rius y Lozano de la Pola como un espacio para “producir el cuerpo en paralelo a la producción del sujeto académico, un regreso intermitente al cuerpo como clave de encarnamiento de un saber en la academia: territorializar y desterritorializar el conocimiento” (2012, 13). Desde este lugar, la clase de técnica cubana de danza impartida por Yoerlis Brunet, maître de la compañía Danza Contemporánea de Cuba, nos revela, en los cuerpos de sus bailarines, teorización hecha movimiento.
En otro sentido, la maniobra de laboratorios se subraya en el programa Acuerpar la Investigación, integrado por las piezas coreográficas Danzar dentro del Mangle (2018) creada e interpretada por Astergio Pinto, así como dos creaciones de mi autoría: ¡La reina ha muerto! Capítulo I (Estreno Mundial 2022) interpretada por Michele Ferrer y XY: Sujeto inclasificable (2019) interpretada por Astergio Pinto.
El eje curatorial de las piezas presentadas en Acuerpar la Investigación responde a la maniobra de laboratorios, ya que se trata de investigaciones resultantes de tres posgrados: el Magíster en Educación Artística en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia obtenida por Astergio Pinto en 2018, la Maestría en Pedagogía de las Artes en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana con investigación en curso de Michele Ferrer, y el Doctorado en Historia del Arte que me encuentro finalizando en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El paso del huracán Ian que azotó como ciclón tropical categoría 3 la Isla durante nuestra estancia en La Habana, nos reforzó la maniobra del laboratorio al desplazarnos de la Sala Hubert de Blanck, donde originalmente se presentaría en un formato escénico tradicional, hacia el vestíbulo de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. En términos de Belausteguigoitia Rius y Lozano de la Pola, el reto con la sacudida del huracán como en el feminismo de la resignificación es “hacer girar lo que se sabe y lo que se mira: girar y contorsionar el mundo y ‘ponerlo al revés’” (2012, 14). Abriendo así nuevas aproximaciones a las piezas que fueron observadas desde diferentes frentes, incluso desde la translucidez de los cristales que separan el vestíbulo de la calle; espacio que se llenó de miradas de adolescentes y público no especializado en danza explorando de alguna forma su mundo, sus historias, los cuerpos, al revés. No en el escenario, en el vestíbulo.
Gracias, Lázaro Benítez, Marilyn Garbey, Diane Martínez y Dainelis Morgado, por poner el cuerpo como artífice de las maniobras para encontrarse a través de fragmentos, memorias y laboratorios. Por a pesar de todo seguir insistiendo con el 4° Encuentro De la Memoria Fragmentada, que la práctica y la teorización de la danza es una amalgama que acuerpa una labor urgente a ser atendida por los institutos y universidades de nuestra América Latina con la seriedad que merece. Por la urgencia de conformar la Red Latinoamericana de Estudios Danzológicos para seguir inaugurando realidades.
Referencias consultadas
-Alarcón Múgica, Alonso. “Programa Acuerpar la Investigación. Compañías Ángulo Alterno / Dirección: Alonso Alarcón (México) y Astergio Pinto (Colombia)”, 4° Encuentro De la Memoria Fragmentada. Laboratorio para la investigación y práctica danzaria, viernes 30 de septiembre 2022, vestíbulo de la Sala Avellaneda, Teatro Nacional de Cuba. La Habana: Departamento de Danzología, Facultad de Arte Danzario, Instituto Superior de las Artes (ISA), Universidad de las Artes, Teatro Nacional de Cuba y Ministerio de Cultura de Cuba, 2022.
-Belausteguigoitia Rius, Marisa y Rían Lozano de la Pola. 2012. “Introducción. Girar y contorsionar el mundo. Ponerlo al revés”. En: Pedagogías en espiral. Experiencias y prácticas, Coord. Marisa Belausteguigoitia Rius y Rían Lozano de la Pola, Primera edición. México, D.F.: Programa Universitario de Estudios de Género. Universidad Nacional Autónoma de México.
-Garbey Oquendo, Marilyn. “De la Memoria Fragmentada y de ciclones tropicales”. En: Cubaescena [en línea] http://cubaescena.cult.cu/de-la-memoria-fragmentada-y-de-ciclones-tropicales/ consultado el 25 de noviembre de 2022.
-Programa general. “4° Encuentro De la Memoria Fragmentada. Laboratorio para la investigación y práctica danzaria”, del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2022. La Habana: Departamento de Danzología, Facultad de Arte Danzario, Instituto Superior de las Artes ISA, Universidad de las Artes, Teatro Nacional de Cuba y Ministerio de Cultura de Cuba, 2022.
[1] (Candidato a Doctor en Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México)